PRECIOS: ¿Cuánto debo cobrar por mi producto o servicio?
- María del Mar Pernett
- 26 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Emprendiste un negocio y seguramente pensaste que fijar los precios correctos era una decisión no tan importante, hasta que te diste cuenta que los has estado cambiando constantemente y sin ninguna estrategia de éxito.

Dudas existenciales:
¿Y si mi precio es demasiado alto y no compra nadie?
¿Qué precio debería tener?
No quiero que sientan que es caro, cuando en realidad es bueno
Como parte de esta gran aventura de ser emprendedor, te estarás cuestionando si estás o no cobrando lo correcto por tu producto o servicio. En este blog te daré algunos pasos importantes para definir el precio ideal para ti y para tu cliente.

Si no puedes ser el más barato, no hay ninguna ventaja en ser el segundo más barato. Si no puedes ser el más barato, puede que te interese ser el más caro. Dan Kennedy
El precio es una variable que permite tomar la decisión de compra; sin embargo, muchas veces el valor agregado que se da a los productos o servicios permite incrementarlo; este plus permitirá que el consumidor acuda a ti de manera flexible y directa.

Pasos para fijar precios adecuadamente:
1.- Los costes: gastos que debes cubrir para que tu emprendimiento esté operativa (Arriendo, salarios, equipo, insumos, etcétera)
2.- El valor: cuánto estarían dispuestos a pagar tus potenciales clientes por tu producto, recuerda ser leal con el mercado y no marcar precios que invadan la economía de tu consumidor.
3.- La competencia: Puedes investigar a través de sus catálogos, páginas webs, en ferias o eventos, o incluso pidiendo presupuestos más detallados a través de una tercera persona; sin embargo recuerda que lo que marca la diferencia es tu propuesta de valor.
4.- Valores agregados: que ofrece tu producto o servicio. ¿Qué lo hace verdaderamente único? al cliente no le importa cuánto te cuesta fabricar el producto o capacitarte para ofrecer un servicio. El lo valora en base a su propio criterio y sobretodo al valor que le aportes, si tu producto le soluciona su problema, y con qué eficacia.
5.- Comunica: cuéntale al consumidor el beneficio de tu producto o servicio. Pregúntate, ¿por qué los clientes deben comprarlo? Cuando tengas esta respuesta, transmítele al cliente por medio de la marca.
Espero que estos consejos te hayan ayudado en tu proceso de emprender, recuerda que puedes ser el más caro, siempre y cuando logres estar entre los mejores. Y no olvides suscribirte a mi canal de YouTube.
VER SIMILARES:
Comentarios